Tips para hacer una buena entrevista de trabajo después de terminar la carrera universitaria

Cuando acabas de terminar tu carrera universitaria es posible que las entrevistas de trabajo en tu sector profesional sean todo un desafío para si, sobre todo, si nunca antes has hecho una. Esto es especialmente importante porque en general, los candidatos a las entrevistas de estos puestos de trabajo suelen tener las mismas calificaciones para poder acceder al puesto de trabajo, por lo que la competencia es más alta y esto puede hacer que tengas algo más de nervios.

Sin embargo, hay formas de prepararse para una entrevista para que puedas diferenciarte de los demás candidatos y causar una mejor impresión al entrevistador. De esta manera, podrás tener más probabilidades de que te admitan a ti para ese puesto laboral.

Cuánto más prepares tus habilidades para la entrevista, podrás demostrar que estás calificado para realizar un buen seguimiento de tus posibilidades después de la entrevista y que estás capacitado para pasar la segunda entrevista y acceder al puesto de trabajo que aspiras.

Consejos para realizar bien la entrevista:

Analiza tu trabajo objetivo. Piensa en cuáles son tus habilidades, conocimientos y cualidades personales que van bien para el trabajo que quieres desempeñar. Tenlas muy claras para que el entrevistador sepa que encajas muy bien en el puesto de trabajo.

Haz una lista de tus activos clave. Prepara unos 10 activos clave como habilidades, proyectos de cursos, experiencias, cualidades personales y bases de conocimiento, que te permitirán hacer una contribución sólida en ese rol si fueses contratado.

Comparte ejemplos. Para cada uno de esos recursos citados anteriormente, tendrás que preparar ejemplos o anécdotas que muestren cómo usaste esas fortalezas para completar tus experiencias anteriores y cómo ahora, te pueden servir para ese nuevo puesto de trabajo. Compartir esos ejemplos de tu vida te ayudará a demostrar al entrevistador que estás cualificado para ese puesto.

Muestra entusiasmo. Expresa tu entusiasmo por el trabajo o la organización en la que quieres trabajar. Muestra esta emoción positiva durante toda la entrevista del trabajo. Mantente positivo durante la entrevista incluso si te sientes con estrés y nervioso.

Practica la entrevista. Revisa las preguntas que suelen hacer en las entrevistas y ensaya las respuestas en tu casa. Aunque después no te pregunten eso, te sentirás más cómodo y con confianza por lo que los nervios los apaciguarás. Piensa en cómo responderías a cada pregunta. Cuanto más practiques, más cómodo te sentirás durante las entrevistas de trabajo.

Investiga la empresa. Investiga tu organización objetivo. Aprende sobre sus retos y logros. Lee los comunicados de prensa en su página web. Busque artículos en la prensa de negocios que evalúen el progreso de la organización. Busque en Google y en las redes sociales las noticias sobre la organización.

Presta atención a tu lenguaje corporal. Durante la entrevista, observa tu lenguaje corporal. Mantén un buen contacto visual, asiente cuando te estén explicando las cosas, pregunta sobre lo que te dicen para que sepan que estás prestando atención, mantén una buena postura y siéntete relajado al mismo tiempo.

Escucha todo lo que te preguntan. Escucha atentamente antes de responder a las preguntas, pide una aclaración si no estás seguro sobre el enfoque de una pregunta. Está bien tomarse unos segundos para poder pensar tu respuesta. Piensa antes de contestar siempre.

Haz preguntas. Es buena idea que tú también hagas preguntas sobre el trabajo, así podrás reflejar un buen interés y además puedes aprovechar para saber más sobre el puesto. No preguntes sobre dinero porque entonces darás una mala imagen.

Resumen por qué el trabajo te interesa. Hacia el final de la entrevista, si todavía estás interesado en el trabajo, habla con el entrevistador sobre por qué el trabajo te interesa y por qué tú puedes ser mejor candidato que otros.

No olvides decir gracias. Tienes que asegurarte de obtener la información de contacto de tu entrevistador y enviarle un correo electrónico o una carta de agradecimiento tan pronto como sea posible después de la reunión. Además de agradecerle, haz referencia a cualquier cosa que mejora el interés y resume brevemente por qué cree que el trabajo es una excelente opción para ti.

La pregunta del millón: ¿Cómo compaginar trabajo y estudios?

Durante la vida de un estudiante universitario trabajar y estudiar al mismo tiempo puede ser tanto una necesidad como una decisión personal. Cada vez hay más personas que deciden trabajar mientras estudian y aunque este hecho suponga una ventaja para algunos estudiantes, para otros puede ser un reto que cumplir. 

En este artículo te daremos algunas recomendaciones para poder compaginar tus estudios con tu trabajo de una forma exitosa:

Organiza tu tiempo

La buena organización de tu tiempo es fundamental para poder equilibrar los estudios con el trabajo. Necesitarás llevar a cabo planificaciones semanales o mensuales para tener bajo control tus responsabilidades

Te recomendamos el uso de calendarios, ya sean calendarios físicos o bien virtuales como ejemplo Google Calendar para poder organizar tus actividades académicas y laborales de una manera más visual

Plantéate objetivos y mantente motivado

Cuando decidas trabajar y estudiar al mismo tiempo es importante que tengas en mente el motivo por el que lo haces, ya sea dinero o bien para ganar experiencia,  elaborar una lista de tareas que hacer para cumplir los objetivos que plantees ayuda a mantenerte concentrado y también  ayuda a que no se te olviden cuando tienes muchas ideas en la cabeza.

También es importante que te mantengas motivado durante el desarrollo de tus tareas. La ansiedad, las preocupaciones, el estrés son sensaciones que experimentarás durante los momentos exigentes, por eso es necesario que no olvides por qué estás trabajando y estudiando al mismo tiempo para no venirte abajo.

Prioriza lo más importante

Esto es básico cuando quieres compaginar estudios y trabajo, en las tareas que realices habrán tareas que serán más importantes que otras por lo que te recomendamos que organices bien tus prioridades y hagas tu lista de tareas por orden de importancia.

Realiza una buena alimentación y no te quites horas de sueño

Por último, aunque no menos importante, tenemos que para llevar a cabo el equilibrio de la vida académica con la laboral es de vital importancia que te mantengas bien alimentado y que duermas las horas suficientes, un error muy grande sería dormir muy poco o comer muy poco para aprovechar el tiempo ya que repercutirá de forma negativa en nuestro rendimiento.

Te recomendamos que incluyas comidas saludables en tu rutina y que duermas como mínimo 7 horas para poder despertar con fuerzas y realizar todas tus tareas con energía